El Parque Nacional El Tepozteco se encuentra en Morelos. Dentro de sus 24 mil hectáreas tiene paisajes extraordinarios, su belleza forestal está constituida principalmente por bosque de pino, encino y selva baja caducifolia. Debido a su gran riqueza natural es ideal para realizar actividades recreativas como observación de flora y fauna, senderismo y rapel.
La actividad de cañonismo+senderismo se desarrolla muy cerca del poblado de Santo Domingo Ocotitlán. Algo muy interesante de esta zona es que el paisaje cambia completamente durante la temporada de lluvias, en donde abundan entornos que van desde el verde claro y brillante hasta el verde oscuro, con escurrimientos importantes dentro del cañón. Al ser vegetación caducifolia, en temporada de secas el entorno se torna en colores cafés, y dentro del cañón no encontramos agua corriendo.
Esta actividad la programamos únicamente en temporada de lluvias debido a que aumenta el atractivo (aunque podemos hacer una expedición exclusiva a grupos en cualquier temporada del año).
Duración | 1 día | |
Actividad | Rapel, senderismo, descenso de cañon, desescalada | |
Experiencia requerida | No necesaria | |
Temporada | Todo el año. Recomendado de junio a octubre | |
Grado de esfuerzo físico | 3 de 5 | |
Grado de dificultad técnica | 3 de 5 | |
Apto para | Principiantes, mayores de 16 años | |
No recomendado para | Personas con hipertensión, asma, vértigo, problemas de columna, rodillas, entre otros | |
Localización | Dentro del Parque Nacional El Tepozteco, Morelos | |
Tipo de expedición | Aventura, cañonismo, rapel, senderismo | |
Tamaño del grupo | 5 a 12 personas |
|
|
La actividad que realizamos de senderismo + cañonismo es apta para principiantes. La experiencia comienza en el pueblo llamado Santo Domingo Ocotitlán, en Tepoztlán, allí nos preparamos y comenzamos una agradable caminata, la primera parte es sobre una calle empedrada, al salir del pueblo recorremos caminos amplios, a medida que nos internamos en la montaña los caminos se van haciendo más pequeños y la vegetación más abundante. En temporada de lluvia el entorno va del tono verde claro hasta el verde oscuro. Una vez que llegamos al inicio del cañón, nos equipamos con el arnés, casco y descensor.
Antes de comenzar a descender, todos los asistentes practican la manera de armar su sistema para hacer el rapel. Una vez dominada la técnica se comienza con el recorrido dentro del cañón. Durante el descenso del cañón se aprecian impresionantes paredes verticales, algunas de más de 100 metros de alto. En temporada de lluvia el color verde intenso inunda el paisaje. El cañón tiene 13 rapeles, el más alto de 12 metros.
Al terminar el cañón se comienza otro recorrido de senderismo, las diminutas veredas están cubiertas de vegetación tanto en el piso como en los alrededores. El recorrido para regresar al pueblo toma más de una hora, en la cual el paisaje es lo más agradable.