El Xinantécatl (que significa “hombre desnudo” en Náhuatl) o Nevado de Toluca es la cuarta montaña más alta de México, su cima se encuentra a una altura de 4680 metros sobre el nivel del mar.
El volcán se encuentra en el Estado de México y es parte del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Forma parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal y del Cinturón de Fuego del Pacífico.
El cráter tiene forma elíptica y el fondo está ocupado por dos lagunas de agua potable separadas por una corriente o bóveda de lava: la laguna del Sol y la de la Luna. Ambos cuerpos de agua se conectan mediante filtración, ya que ocupan el espacio de las chimeneas del volcán.
Presenta varios picos y laderas, entre los que destacan el Pico del Fraile (cima), el Pico del Águila, la Oruga o Brazo, el Águila y el Escorpión (laderas), el Paso del Quetzal, el Pico Humboldt, el Cerro Mamelón (también llamado el Ombligo) y el Cerro Prieto o Negro adosado al exterior del cráter, así como una cruz, colocada por los españoles, donde se sospecha que los Matlatzincas realizaban sacrificios.
Transporte redondo. Entradas al Parque. Refrigerio para el ascenso. Guías. Fotos digitales de la actividad. Uso del botiquín médico. Equipo técnico individual. Equipo técnico colectivo.
Ropa personal. Botas. Mochila. Comida. Propinas a los guías.
Mochila de al menos 30 litros. Gorro térmico. Buff. Guantes térmicos. Pantalón de caminata o pants. Playera Dry Fit o de poliéster. Chamarra de polar. Rompevientos o impermeable. Lentes con protección UV. Botas con suela rígida y antiderrapante. Bloqueador solar. Cambio de ropa para viajar.
06:00 hrs. Reunión en CDMX
09:00 hrs. Arribo al Parque de los Venados
10:00 hrs. Inicio del recorrido
14:00 hrs. Llegada a la cima
17:00 hrs. Llegada a Parque de los Venados e inicio del regreso a CDMX
La logística que tenemos para realizar el ascenso al Nevado de Toluca es de un día. Llegamos en vehículos a las faldas del volcán, al paraje conocido como Valle de los Venados, allí comenzamos el ascenso. La primera parte del recorrido es a través de un bosque de pino, posteriormente llegamos a la zona de transición, donde se termina el bosque y comienza el paisaje típico de alta montaña. Recorremos un arenal para llegar a una de las aristas del Volcán, la seguimos hasta llegar a uno de sus labios, desde donde se puede apreciar la majestuosidad de las dos lagunas del interior del cráter. Seguimos el labio y a pocos minutos llegamos a la cima. El descenso se realiza por la misma ruta.
Nosotros te proporcionamos todo el equipo técnico que requieres para el ascenso, nos aseguramos que tu recorrido sea completamente seguro, además te proporcionamos un refrigerio para reponer energías. Contamos con guías profesionales con mucha experiencia en manejo de grupos, además de grupos reducidos que nos permiten proporcionarte una atención personalizada.