Mil Cascadas en un paraíso natural en los límites del estado de Guerrero y Morelos, a tan solo 2.5 horas de la Ciudad de México. En este sitio se encuentra un cañón que es recorrido por un río de agua azul turquesa, con pozas de agua, infinidad de cascadas, que van desde un metro de altura hasta los 30 metros, así como una exuberante vegetación que le da un toque mágico al lugar.
En Mil Cascadas se puede realizar rapel (descenso en cuerda), caminar dentro del río, saltar al agua y por supuesto nadar en las pozas.
Duración: 1 día
Actividad: Saltos al agua, nado, rapel, caminata
Experiencia requerida: No necesaria
Temporada: Todo el año. Excepto julio a septiembre
Esfuerzo físico: 3 de 5
Dificultad técnica: 3 de 5
Apto para: Principiantes, mayores de 16 años
No recomendado para: Personas con hipertensión, asma, vértigo, problemas de columna, rodillas, entre otros
Localización: A 25 km de Puente de Ixtla, Morelos
Tipo de expedición: Aventura, cañonismo, rapel, saltos
Tamaño del grupo: 5 a 10 personas
Transporte redondo. Entradas al Parque. Refrigerio para el recorrido. Guías. Fotos digitales de la actividad. Uso del botiquín médico. Equipo técnico individual. Chaleco salvavidas. Equipo técnico colectivo.
Ropa personal. Mochila. Comida. Propinas a los guías.
Mochila pequeña para mojar. Rompevientos. Ropa para mojar. Cambio extra de ropa y calzado. Bote hermético de plástico. Bloqueador solar.
07:00 hrs. Reunión en CDMX
10:00 hrs. Arribo a Mil Cascadas
10:30 hrs. Indicaciones por parte de los guías
11:00 hrs. Prácticas previas de flotación y de rapel
12:00 hrs. Inicio del recorrido en el cañón
17:30 hrs. Fin del cañón y caminata para regresar a los autos
18:30 hrs. Inicio del regreso a la CDMX
La logística que manejamos permite que la experiencia pueda ser realizada por cualquier persona, incluso sin tener experiencia previa o que no sepa nadar.
Al llegar a Mil Cascadas nuestros guías realizarán unas prácticas breves de flotación, donde pedirán a los asistentes que se desplacen de un punto a otro en una poza poco profunda, los asistentes en todo momento llevarán puesto chaleco salvavidas y casco. Posteriormente los guías mostrarán cómo se hace un rapel, esto será a nivel de piso para que los asistentes se familiaricen con los movimientos.
Cuando se hayan dominado estas dos actividades comenzará el recorrido. La primera parte del cañón es la más impresionante, se comienza haciendo un rapel de 30 metros sobre una cascada, al terminar ese rapel se realiza otro rapel de 25 metros, una vez terminado comenzará una agradable caminata sobre el cañón.
En el río se encuentran pozas de agua a las cuales se puede saltar, las primeras son de 1 metro de altura o quizá 2 metros, al avanzar por el río se encuentran un par de rapeles más, esta vez de 6 metros. Se continúa sobre el río, que a medida que se desciende comienza a tener más agua, de un color azul turquesa, habrá partes en las que se tiene que nadar un poco, también habrá un par de saltos de 5 a 8 metros.
Posteriormente se inicia el recorrido hacia el transporte, antes de regresar a CDMX se asigna un tiempo para cambiarse y comer.