La Gruta del Aguacachil está localizada en el poblado de Zacatecolotla, municipio de Taxco, Guerrero. Las cuevas de la región de Acuitlapán, incluida esta gruta, se desarrollan en calizas marmolizadas de la Formación Morelos, formadas por la acumulación de restos de conchas de animales marinos en el fondo de un mar somero que existió en esa región durante el periodo Cretácico de la era Mesozoica.
En temporada de lluvias visitamos una cueva dentro del municipio de San Joaquín, en la Sierra Gorda de Querétaro.
Duración | 2 fines de semana | |
Actividad | espeleismo, rapel, ascenso en cuerda | |
Experiencia requerida | No necesaria | |
Temporada | Enero a mayo (cueva de Guerrero). Todo el año (cueva de Queretaro) | |
Grado de esfuerzo físico | Moderado | |
Grado de dificultad técnica | Alto | |
Apto para | Principiantes, mayores de 16 años | |
No recomendado para | Personas con problemas de hipertensión, vértigo, nictofobia (miedo a la oscuridad), problemas de columna o articulaciones. | |
Localización | En el poblado de Zacatecolotla, Guerrero. Municipio de San Joaquín, Queretaro. |
|
Tipo de expedición | Aventura, espeleismo, escénico. | |
Tamaño del grupo | 5 a 10 personas |
Día 1 y 2
Días 3 y 4
|
|
Días 1 y 2 (ambos días)
Día 3
Día 4
En los primeros dos días se realizan prácticas dentro de CDMX, con el fin de que los asistentes puedan aprender las técnicas necesarias para desplazarse dentro de la cueva (bajar y subir por las cuerdas). La actividad de esos dos días requiere de alrededor de 5 horas cada uno.
El tercer día nos reunimos en CDMX y comenzamos el viaje hacia la cueva. Al llegar a la zona donde se arma el campamento, unos guías comienzan a acondicionar la cueva para poder descender (poner cuerdas), mientras tanto el resto del grupo come y se prepara para el ingreso. La entrada a la cueva se realiza en uno o dos grupos (depende del número de asistentes). Se ingresa con luz de día, dentro de la cueva se encuentran tiros desde 3 metros hasta 15 metros, los cuales se tienen que bajar haciendo rapel sobre la cuerda.
En el recorrido se encuentran hermosas galerías horizontales, algunos rapeles con escurrimientos de agua y al menos una poza. El grupo llega a la parte más profunda de la cueva, se toma la foto y comienza el regreso a la superficie, ascendiendo por las mismas cuerdas por las que descendieron, a la superficie se llega de noche. Se camina al campamento y se descansa.
El cuarto día se desayuna, se levanta el campamento y se comienza el regreso a CDMX.